Post date: Jan 15, 2013 7:13:03 PM
Hoy en clase hablamos sobre la idea de usar Linux como sistema operativo para hacer el desarrollo del material del curso. De nuevo les reitero que esta es una sugerencia muy deseable y no una imposición.
También les sugerí que usaran Ubuntu para comenzar, pero en realidad pueden usar la distribución que más les llame la atención (pueden buscar Linux Mint, Fedora, Slackware, Debian, etc., en este orden). Personalmente uso Ubunto en mi computador personal y en el de la oficina ... pueden visitar Distro Watch para que se informen sobre la cantidad de distribuciones de Linux disponibles para bajar e instalar, pero no consuman mucho tiempo en decidir cuál es "la" mejor en caso de que no quieran usar Ubuntu.
Para usar Linux, además de contar con algunas de las salas de la Universidad, sugerí los siguientes dos escenarios para instalarlo en una máquina personal:
Sin embargo, hay una tercera alternativa que es instalar Linux en una memoria USB o disco externo USB. La idea es que hoy en día casi cualquier computador se puede iniciar con un sistema operativo instalado en dispositivo de almacenamiento USB. La ventaja de este escenario es que no hay que modificar (v.gr., particionar) o instalar software de emulación (v.gr., VirtualBox), y prácticamente podrían utilizar su versión "personalizada" de Linux en cualquier computador. La desventaja es que cargar el sistema operativo puede ser un poco lento ... pero es seguro.
La siguiente página contiene información detallada de cómo crear una memoria USB (o disco externo USB) con Linux desde una máquina Windows:
Las instrucciones deben funcionar con cualqueir distribución de Linux. En realidad, esta sería mi recomendación para la mayoría de todos Ustedes. Con una memoria USB de 4GB debe ser más que suficiente!!!
Les dejo la inquietud ...
Camilo